top of page

¿Es bueno cambiar el tono de voz cuando se habla a un bebé?

  • Foto del escritor: Kidy's English
    Kidy's English
  • 8 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

De forma instintiva, todo el mundo se dirige a un bebé con otro tono de voz, más agudo y “cantarín”. Los investigadores del lenguaje llaman a este fenómeno “dialecto infantilizado” o “dialecto mamá”.

Según estudios como el de la doctora Jenn Berman, autora del libro “Superbebé”, esta forma de hablar ayuda a los bebés a desarrollar mejor el lenguaje en sus primeros años. Lo cierto es que ha sido observado en diferentes países y culturas, así que no todo el mundo debe estar equivocado

Los niños que han sido expuestos a este “dialecto infantilizado” poseen un mayor vocabulario y nociones gramaticales. No obstante, no es recomendable incluir palabras que no se correspondan con la realidad adulta, digamos que es mejor que aprendan desde pequeños a decir “perro” y no “guaguau”, puesto que los padres deben aprovechar para enseñar la modulación correcta del habla.

¿Sabes por que es beneficioso el "dialecto mamá"?

  • Capta la atención del bebé, puesto que los tonos e inflexiones de la voz le comunican que el mensaje es para él, ya que nota que es diferente del empleado con los demás.

  • Los niños muy pequeños son capaces de seguir mejor un ritmo de habla más lento, hay que tener en cuenta que los bebés procesan la información auditiva dos veces más despacio que los adultos.

  • El “dialecto mamá”, al emplear un tono más alto y directo, ayuda a que el bebé perciba mejor la información, al poder diferenciarla de otros sonidos de fondo. De hecho, si se realizan las pronunciaciones exageradas, el niño logrará distinguir entre sonidos y voces.

  • Sienten mejor las emociones, de modo que aumentará más su interés por lo que dice el adulto.

¿Dialecto infantilizado?

Se debe reducir el uso de este lenguaje a partir de 18 meses a dos años y medio de edad. Esto es debido a que los niños de estas edades captan en gran medida palabras que memorizan en su vocabulario.


 
 
 

Kommentare


bottom of page